aventura
Grafica
.es
Plataformas
PC
Macintosh
Amiga
Atari ST
PlayStation
iOS (iPad/iPod)
Wii
Apple II
Xbox
Nintendo DS
Linux
Sega Saturn
PlayStation 2
PlayStation 3
Xbox 360
Empresa
Sierra Entertainment Inc
LucasArts Entertainment
FX Interactive
Pendulo Studios
Daedalic Entertainment
Ubisoft
Telltale Games
Revolution Software
Virgin Interactive
Frictional Games
Microids
Dynamix
THQ
Frogwares
Erbe Software
Westwood Studios
Deck13 Interactive
Sagas
Las Aventuras de Sherlock Holmes
King's Quest
Leisure Suit Larry
Space Quest
Monkey Island
Broken Sword
Atlantis
Myst
Simon the Sorcerer
Sam & Max
Runaway
Discworld
The Legend of Kyrandia
Fenimore Fillmore
Por Decadas
años 80
años 90
del 2000
del 2010
Ranking Aventuras
Mejores aventuras gráficas
Otros
Proponer aventura gráfica
La AbadÃa del Crimen
- Juego (PC)
Ver valoraciones
Nombre:
La AbadÃa del Crimen
Plataforma:
PC
Año lanzamiento:
1987
Desarrollador
Opera Soft
Diseñador
Paco Menéndez, Juan Delcán
Distribuidor
Opera Soft
Compartir:
Sinopsis de la Juego
La AbadÃa del Crimen
es objeto de culto, una obra monumental y también una rareza en todos los sentidos.
Paco Menéndez
lo creó a base de los 0 y 1 que su mente prodigiosa armaba y trenzaba en su Amstrad CPC, y lo adaptó a Spectrum y MSX, pero
ÓperaSoft
se encargó de versionarlo para PC y de lanzarlo al gran público en 1987.
Menéndez
fue un programador superdotado, que hizo un par de incursiones en el mundo del videojuego español, y lo marcó para siempre antes de abandonarlo. El otro padre de la criatura es
Juan Delcán
, un arquitecto que mostró toda su vocación y su arte creando un asombroso edificio en perspectiva isométrica, con modos 3D, aparte de encargarse de todo el diseño gráfico, carátula del juego incluida. Mencionamos a los autores porque éste fue un proyecto de dos, dos personas, dos amigos de la infancia; después de iniciarse con algún otro proyecto (
Fred
y
Sir Fred
, mezcla de plataforma y
Prince of Persia
que tuvo su éxito en aquel mundo arcade de los 80), emplearon su tiempo y su empeño, cada uno en su campo, y
La AbadÃa del Crimen
fue el resultado. Fue aclamado entonces y más conforme pasaron los años, pero el éxito no les retuvo en el sector. Como decÃamos antes, una rareza.
Inspirado por la novela “El nombre de la rosa” de Umberto Eco, el autor pensó que la trama detectivesca y la estructura laberÃntica de la abadÃa medieval, eran las bases perfectas para un juego interactivo, donde saber de antemano quién es el asesino (ver la peli también vale) no da al jugador ni ventaja ni atajo.
La AbadÃa del Crimen
es un juego muy complejo y también complicado, sin ser esto una valoración negativa, sino bien al contrario. Quien haya jugado aventura gráfica de los comienzos del género, sabe por experiencia que requiere mucho razonamiento, dedos de seda y una paciencia infinita, además de la necesaria obcecación para volver a empezar cuando te han tumbado ya varias veces la partida.
En este sentido,
La AbadÃa del Crimen
va incluso más allá: es una mezcla de aventura y estrategia pocas veces vista y que contiene lo mejor de ambos géneros. Nuestros protagonistas,
Guillermo de Occam
y
Adso de Melk
(el narrador de los hechos) reciben orden del abad de realizar una serie de rutinas monásticas y tareas asignadas en horas concretas, de modos exactos y con rituales inexcusables. No cumplir religiosamente (ah, claro) cualquiera de ellas, merma tu barra de
Obsequiuum
y si la agotas: game over. Asà que debes aprender a cubrir expediente, a observar correctamente las reglas... y a saltártelas también. La historia viene dividida en los 7 dÃas que transcurren entre la llegada de Guillermo y Adso a la abadÃa, y la resolución de los asesinatos, incendio final incluido. A su vez, cada dÃa consta de sus correspondientes horas para cuyos avisos suenan las campanas. Y entretanto, en ese marco determinado de espacio y tiempo, hay que encontrar al asesino que va dejando su estela de cadáveres tras de sÃ. Salir de noche de la celda contraviniendo las órdenes, arriesgándote a encontrarte con el abad (game over), o correr detrás del asesino a golpe de teclado con un farol en la mano, son momentos tipo
Doom
de pura adrenalina, poco habituales en aventuras gráficas...
En la carátula de su versión para PC ya explican que no vas a poder guardar partida asà como asÃ. Nada de ir salvando en cómodos tramos, asegurando aciertos para no tener que repetir ciertas partes. Este juego tiene muchos callejones sin salida, para los cuales sólo vale el viejo método de ensayo y error. Aunque parezca lo contrario, no hay nada mecánico, sino que es todo muy lógico; no puedes quedarte en una pantalla atascado hasta que averigües lo que haya que hacer, no hay embudo tampoco. La libertad es total... y los errores se pagan. Sólo vale la secuencia correcta, y hay que averiguarla. Adictivo a más no poder. Aprender es la clave en este juego para mentes inquietas.
© 2013-2025. aventuraGrafica.es
Mapa web
|
Contacto
|
Politica de privacidad