aventura
Grafica
.es
Plataformas
PC
Macintosh
Amiga
Atari ST
PlayStation
iOS (iPad/iPod)
Wii
Apple II
Xbox
Nintendo DS
Linux
Sega Saturn
PlayStation 2
PlayStation 3
Xbox 360
Empresa
Sierra Entertainment Inc
LucasArts Entertainment
FX Interactive
Pendulo Studios
Daedalic Entertainment
Ubisoft
Telltale Games
Revolution Software
Virgin Interactive
Frictional Games
Microids
Dynamix
THQ
Frogwares
Erbe Software
Westwood Studios
Deck13 Interactive
Sagas
Las Aventuras de Sherlock Holmes
King's Quest
Leisure Suit Larry
Space Quest
Monkey Island
Broken Sword
Atlantis
Myst
Simon the Sorcerer
Sam & Max
Runaway
Discworld
The Legend of Kyrandia
Fenimore Fillmore
Por Decadas
años 80
años 90
del 2000
del 2010
Ranking Aventuras
Mejores aventuras gráficas
Otros
Proponer aventura gráfica
Indiana Jones y la última cruzada
- Juego (PC, Amiga, Atari ST, Macintosh)
Ver valoraciones
Nombre:
Indiana Jones y la última cruzada
Nombre original
Indiana Jones and the Last Crusade: The Graphic Adventure
Saga:
Indiana Jones
Plataforma:
PC, Amiga, Atari ST, Macintosh
Año lanzamiento:
1989
Desarrollador
LucasArts
Diseñador
Ron Gilbert
Distribuidor
LucasArts
Motor
SCUMM
Compartir:
Sinopsis de la Juego
Es difÃcil ser de esta zona del planeta y no haber visto, al menos, alguna de las pelis de Indiana Jones. George Lucas, el creador, comprendió pronto las dimensiones de lo que se traÃa entre manos, y cabalgó la ola del éxito estrenando a la vez videojuegos y filmes con su superproductora, la LucasFilms. De hecho, en total hay bastantes más juegos que pelÃculas entre arcades, plataformas y aventura. Como lo que aquà nos ocupa son las
Aventuras Gráficas
, tenemos que avanzar hasta 1989, año en que se estrenó Indiana Jones y la Última Cruzada y se lanzó el juego del mismo nombre:
Ron Gilbert
es el padre de este Indiana virtual, el alter ego o especie de avatar de la creación de George Lucas, y del actor Harrison Ford por extensión.
Ésta es la primera aventura gráfica como tal de la saga, ya que
Indiana Jones in Revenge of the Ancients
, publicada en 1983, es todavÃa una aventura conversacional. El motor SCUMM nació en 1987 para
Maniac Mansion
, y fue aplicado desde entonces a los tÃtulos que le siguieron.
Indiana Jones y la Última Cruzada
es el tercero en beneficiarse de este adelanto; gracias a él pudimos entonces (y ahora) manejar cómodamente al protagonista y hacerle interactuar a base de ratón y listas de verbos y objetos. Una curiosidad: es el primer tÃtulo de la Lucas en incluir los verbos “Mirar” y “Hablar”, tan importantes en las aventura gráfica. Por ejemplo, uno puede conjugar “mirar + señorita”, e Indi hace un comentario sobre su trasero; uno puede a continuación pinchar “usar + señorita” y le contesta al jugador que no es su estilo... No nos escandalicemos, los programadores lo tenÃan previsto.
El guión de
La Última Cruzada
sigue de cerca al de la pelÃcula, salvando las diferencias entre ambos medios y las limitaciones lógicas. Por resumir lo archisabido, ésta es la historia en la que Indi se reencuentra con su padre y buscan el Santo Grial. Pero la aventura jugada va más allá de lo que pudo ir la aventura filmada. Para empezar, existe lo que se llama IQ (Indiana Quotient), es decir, un Ãndice de méritos que el programa calcula según cómo resuelvas los conflictos y los puzles que se presenten: cuanto más arriesgues, cuanto más complicaciones aceptes y resuelvas, más puntos consigues, y se acumulan de partida en partida hasta un máximo (utópico, no se consiguen) de 1.000. Esto, y el hecho en sà de que se pueda resolver cada nudo del juego de varias maneras distintas, a modo de universos alternativos, es lo que le da tanto peso y tanto valor a
La Última Cruzada
. Es más: según el jugador va eligiendo su estilo a la hora de enfrentar y pasar los retos, asà se va definiendo también y a la vez el propio juego, adaptándose a su ritmo y demanda. Si, pongamos, uno juega tranquilamente, eludiendo peleas y buscando alternativas pacÃficas, el programa le pondrá en situaciones menos fÃsicas y menos agresivas, permitiéndole resolver con el Indi “académico”. Si, por el contrario, uno tiene muchas ganas de matar nazis, puede avanzar por el juego a guantazo limpio y el programa se encarga de proporcionarle situación tras situación para que se quede a gusto. En este caso, lo primero que hay que hacer al empezar a jugar es entrenarse en el ring de boxeo del gimnasio para que nuestro Indi “action man” salga preparado al mundo hostil.
Sin duda el marketing de la productora es la causa de que
Indiana Jones y la Última Cruzada
exista como aventura gráfica, pero el mundo del videojuego no es tan sobornable en ese sentido: al margen de nacer al amparo de una saga y un personaje ya de culto para entonces, el éxito y la leyenda se los labró legÃtimamente. Éste es otro de los tÃtulos mÃticos del género, que abrió paso a su secuela tres años después:
Indiana Jones and the Fate of Atlantis
, que según muchos, es incluso mejor.
© 2013-2025. aventuraGrafica.es
Mapa web
|
Contacto
|
Politica de privacidad